Festividad de la Sagrada Familia

En medio de una fuerte crisis no tan solo económica, también de integridad de la familia, Dios nos brinda nuevamente el modelo pleno de amor familiar. María, José y el niño Jesús, “La Sagrada Familia de Nazaret”. Los Cristianos, en ésta festividad, recordamos y celebramos que Dios quiso nacer dentro de una familia para que tuviera alguien que lo cuidara, lo protegiera, lo ayudara y lo aceptara como era. Al nacer Jesús en una familia, el Hijo de Dios ha santificado la familia humana. Por eso nosotros veneramos a la Sagrada Familia como Familia de Santos, puesto que desde la…

Ver más Festividad de la Sagrada Familia

“Os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor”

 El nacimiento de Jesús es motivo de celebración. El ángel dijo a los pastores: “Os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor”. El mismo ángel, catalogó el evento como “nuevas de gran gozo para todo el pueblo” y a raíz del alumbramiento, una multitud de ángeles alababan a Dios en clara actitud de celebración. Habrá gente que no celebrará este nacimiento y otros que pongan en duda tanto la fecha como el año, criticando la celebración de la Navidad y en parte llevan razón. La sociedad actual ha llevado ésta celebración a…

Ver más “Os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor”

NUEVA GENERACIÓN

Sin ser depositaria del arcano de las finanzas, he procurado sintetizar la realidad que vivimos para hacerla más comprensible; he resaltado el sentido genuino del trabajo y de las ganancias y he planteado algunas preguntas. Antes de pasar página, quiero hacer una llamada a la esperanza cristiana, ese “poderoso recurso social al servicio del desarrollo humano integral, en la libertad y en la justicia.” La esperanza – lejos de ser una actitud fatua – “sostiene a la razón y le da fuerzas para orientar la voluntad”. Puede que el dinero y la violencia muevan el mundo, pero en realidad, la…

Ver más NUEVA GENERACIÓN

CRÉDITO

El crédito es uno de los pilares de nuestro sistema económico. Ya no practicamos el trueque, ni ahorramos antes de comprar, sino que financiamos casi todo. Las empresas establecen con sus proveedores condiciones de pago a 60, 90 ó 120 días; los bancos retienen el dinero de nuestras nóminas unos días cada mes, etc. Sin embargo, la generalización de determinados usos no puede llevarnos a concluir que son inicuos o incluso buenos, y que sólo nos queda la opción de asumirlos y practicarlos.  Algunos censuran a la Iglesia por haber dejado de explicar su postura ante la usura. “Una actitud…

Ver más CRÉDITO

A CADA COSA POR SU NOMBRE

La deuda en sí misma es una de las bases de la cohesión social. Cada vez que entregamos algo,  creamos en el otro una deuda que nos vincula a él. Si quien recibe no deseara ese vínculo (esa deuda), devolvería de inmediato el obsequio. En el ámbito de la religión, Dios es el dador por excelencia, pues hizo el universo y “puso en él al hombre para que lo cultivase y lo guardase” (Gen 2, 15). De esta forma espera provocar en nosotros el deseo de tratarlo. Por eso en el A.T se vinculaba la prosperidad a la predilección de…

Ver más A CADA COSA POR SU NOMBRE

USURA

En el análisis que vengo haciendo de la crisis actual, siempre desde una perspectiva cristiana, he  hablado ya de la ausencia de  valores sólidos, del sentido genuino del trabajo y de la visión del hombre que subyace a unas u otras actitudes. Existen otros dos elementos, muy relacionados entre sí y con la crisis, de los que merece la pena hablar: la usura sistémica y la falta de crédito. Los expertos dicen que la deuda pública española es consecuencia de la deuda privada: los españoles, alentados por campañas publicitarias que en ningún caso advertían del peligro que suponía contratar préstamos,…

Ver más USURA